La impresión en gran formato es una estrategia de impacto visual. Se utiliza para producir elementos gráficos de grandes dimensiones que captan la atención del público desde la distancia: desde vallas publicitarias, banners, vinilos para escaparates hasta señalética para ferias. Pero el verdadero éxito de una campaña no recae únicamente en el diseño o el mensaje… sino también el materiales para impresión gran formato.
Y es que seleccionar el sustrato adecuado puede hacer la diferencia entre una pieza llamativa que resiste el paso del tiempo, y otra que se deteriora al poco tiempo de ser instalada. Cada campaña tiene su objetivo y su contexto, por eso el tipo de material debe elegirse en función de dónde y cómo se va a utilizar.
Va a variar mucho cuál elegir según la campaña que se quiera cargar. Ya que, por ejemplo, existe impresión flexible, así como rígida. Esta afirmación es el punto de partida para entender cómo tomar la mejor decisión técnica y creativa.
Tipos de materiales flexibles: vinilos, lonas, telas y mesh.
Cuando pensamos en impresión flexible, pensamos en adaptabilidad, ligereza y economía. Este tipo de material es ideal para superficies amplias y visuales que no tendrán contacto físico frecuente. Aquí encontramos:
Vinilo autoadhesivo:
Perfecto para superficies lisas como vidrios o paneles. Tiene una excelente definición de imagen y una instalación rápida. Puedes elegir entre vinilo blanco, transparente o microperforado.
Lona frontlit y backlit:
La lona es una estrella en este segmento. Es resistente al agua, al sol y de bajo costo. La versión frontlit se usa para banners exteriores, mientras que la backlit permite retroiluminación, ideal para cajas de luz.
Tela poliéster o tela canvas:
Más utilizada en interiores. Brinda una textura elegante y profesional. Se utiliza en displays, decoración, stands, etc.
Material mesh (o lona microperforada):
Diseñada para ventanales, fachadas o andamios de construcción. Permite el paso de luz y aire, lo que la hace segura para estructuras grandes sin bloquear la visibilidad desde adentro. Como mencioné antes: “En los ventanales podemos usar microperforado, así como telas y mesh”.
Este tipo de materiales son perfectos para campañas temporales o cuando el presupuesto es limitado. Son fáciles de instalar y transportar. Sin embargo, no están diseñados para resistir manipulación directa.
Materiales rígidos: PVC, coroplast, aluminio, acrílico y cartón.
Cuando el objetivo es que la publicidad tenga presencia física e interacción directa con las personas, hay que subir de nivel: entran en juego los materiales rígidos, cuya durabilidad y presentación impactan a otro nivel.
PVC:
Muy popular por su acabado profesional. Es resistente, liviano y se puede cortar en formas personalizadas. Se usa mucho en señalética y displays para tiendas.
Coroplast:
Un material plástico corrugado, económico y ligero. Perfecto para señalética temporal en exteriores. Como señalé en mi experiencia, es de los más comunes en exposiciones.
Acrílico:
Ofrece una apariencia elegante y moderna. Se puede imprimir directamente o usar como soporte para gráficos de alta gama.
Cartón pluma y cartón rígido:
Opciones ecológicas y económicas para interiores. Muy usados en ferias, muestras o señalética temporal.
Aluminio y madera:
Aunque más costosos, son la opción ideal para instalaciones permanentes o de alto impacto. El aluminio es excelente para exteriores gracias a su resistencia al clima.
Este tipo de materiales “se recomienda para publicidad o impresos que van a estar en contacto con el usuario. Si es en una tienda comercial o si es en un evento presencial, la gente va a estar en contacto con la publicidad… sean señalamientos, sean etiquetas de muestra”.
Materiales para impresión especializados de alta visibilidad: backlit, microperforados y canvas.
Además de los clásicos, existen materiales que ofrecen efectos especiales o funcionalidad adicional. Son los preferidos para diseños que buscan destacar:
Backlit:
Diseñado para ser retroiluminado. La luz resalta los colores y detalles. Ideal para cajas de luz, tótems o pantallas en ferias.
Microperforado:
Perfecto para escaparates. Desde fuera se ve el diseño, pero desde dentro permite visibilidad. Lo usamos cuando “queremos exhibir solo una imagen sobre un producto tan específico, que va a estar sobre algún ventanal”.
Durabilidad y resistencia: comparar rígido vs flexible.
Uno de los grandes dilemas: ¿rígido o flexible? La elección está ligada a la durabilidad que se desea.
En cuestión de durabilidad, el material rígido va a ser mucho mejor… El material flexible es más fácil que se pueda romper.
Materiales rígidos:
- Alta resistencia al uso y al ambiente.
- Perfectos para ferias, señalética de contacto, espacios públicos.
- Inversión más alta pero mayor vida útil.
Materiales flexibles:
- Económicos y versátiles.
- Se dañan fácilmente con manipulación directa.
- Perfectos para campañas visuales, banners colgantes o cubrimientos decorativos.
Esta comparación es clave para no sobreinvertir en campañas temporales ni quedarse corto en campañas exigentes.
Técnicas de impresión asociadas a cada material.
La técnica correcta garantiza la calidad de impresión y la vida útil del gráfico. Algunas combinaciones ideales son:
- Impresión solvente y ecosolvente: recomendadas para exteriores, usadas sobre lonas y vinilos.
- UV Flatbed: ideal para rígidos como PVC, acrílico o madera. Imprime directo sobre el material.
- Sublimación: se usa en telas y poliéster. Colores vivos, ideal para interiores.
- Látex: buena opción ecológica, compatible con múltiples sustratos.
Escoger la técnica correcta también tiene que ver con el acabado deseado: brillo, mate, texturizado o transparente.
Aplicaciones prácticas: eventos, escaparates, ferias y señalización.
Cada espacio tiene su estrategia. Te comparto ejemplos reales donde hemos usado ciertos materiales con gran éxito:
- Ferias o exposiciones: usamos rigidez y presencia. PVC, coroplast, cartón pluma y acrílico dominan. “Este tipo de material se recomienda para publicidad o impresos que van a estar en contacto con el usuario”.
- Escaparates: vinilos microperforados, telas y mesh. Permiten gran formato sin bloquear la vista desde el interior. “En los ventanales podemos usar microperforado”.
- Tiendas físicas: rígidos para señalización de precio, etiquetas, dirección de pasillos. Flexibles para banners colgantes y promociones temporales.
- Eventos temporales al aire libre: lona frontlit o backlit, mesh para estructuras grandes, vinilo para superficies planas.
Guía rápida para elegir el material ideal según tus objetivos.
Objetivo |
Ubicación |
Recomendación de Material |
Mostrar producto en vitrina |
Interior |
Vinilo transparente o microperforado |
Campaña temporal exterior |
Exterior |
Lona frontlit o mesh |
Decoración elegante |
Interior |
Canvas o tela sublimada |
Señalética de evento |
Exterior/interior |
PVC, coroplast o acrílico |
Muestra de producto con contacto del público |
Interior/exterior |
Cartón pluma, PVC, aluminio |
Recuerda que “esto va a depender de lo que se le quiera dar, la durabilidad… el material flexible nos da esa posibilidad de crear diseños más grandes y a la vez más económicos… mientras no se tendrá un punto de contacto con el usuario”.
Conclusión.
Elegir el material para impresión gran formato no es una decisión secundaria: es clave para el éxito de cualquier campaña gráfica. Analiza siempre el entorno, el uso, la interacción que tendrá con el público y la duración deseada. La buena noticia es que existe un abanico amplísimo de materiales, desde los más económicos y versátiles hasta los más resistentes y sofisticados.
Nuestro consejo: no lo veas como un gasto, sino como una inversión. El material correcto potencia el diseño, maximiza su impacto y garantiza que tu mensaje llegue, permanezca y convenza.
Si tienes dudas sobre qué material es el más adecuado para tu proyecto de impresión, nuestro equipo está listo para asesorarte. Envíanos un mensaje directo por WhatsApp y te ayudaremos a elegir la opción ideal para lograr el mejor resultado.